¿Qué ocurre ahora con las multidivisa referenciadas a Francos suizos?

Pagarán más.
Los deudores hipotecarios que en su día decidieron -por un asesoramiento totalmente interesado de su entidad bancaria de confianza – suscribir una hipoteca con opción multidivisa pagarán más y deberán mucho más al banco.  Los años de bonanza de la opción multidivisa datan de 2007 y 2008, cuando el cambio de moneda era muy favorable y de la que resultaba un préstamo mucho más barato que la tradicional hipoteca referenciada a Euribor. Desde entonces han sido muchas las variables que han ido haciendo mucho menos atractiva la opción de la multidivisa, y menos en francos suizos. La última de estas variables ha sido la decisión del BNS de eliminar el tope de 1,2 e la paridad del € con su moneda, produciendo esta mediada un recorte en medio punto al interés de depósitos. Para hacerse una idea, para un préstamo hipotecario de 150.000 euros a un tope de 25 hasta ayer mismo se pagaba una cuota mensual de 602,3 euros; con el cambio de hoy tendrá el deudor hipotecario que desembolsar una cuota de 692,64 euros, llegando la deuda pendiente a la escandalosa cantidad de 177.500 euros.
 Por mucho que la Agencia Negociadora ha recomendado a los cuidados y a los mercados “mantener la calma y esperar” lo cierto que es cada vez se están dando más variables para preocuparse, más ante la pronta decisión de abandonar el Euro. Ya a mediados de 2011 las dudas sobre el Euro provocaron un enorme flujo de dinero hacia suiza, lo que provocó una apreciación de su moneda y así mismo puso a peligrar su competitividad. El Banco Nacional de Suiza decidió entonces que el franco suizo no costaría más de 0,83 euros, (o lo que es lo mismo, 1.20 francos por euro). Una decisión arriesgada, incluso para Suiza. Arriesgada en cuanto tenemos antecedentes como el de Argentina o el Reino Unido en que la misma decisión supuso un verdadero fracaso.
La decisión suiza ha causado un verdadero shock. Y no es para menos. Su moneda se ha apreciado entre un 15% y un 20% en pocas horas. Tomarte un gin tonic – de los normalitos- ha pasado instantáneamente de 15 a 20 euros. El impacto sobre las exportaciones ha sido inevitable, sufriendo Suiza una pérdida de competitividad brutal.
            Pero lo realmente alarmante son los miles de deudores hipotecarios que se han quedado boquiabiertos ante tal situación. Y no solo españoles, siendo más perjudicial aun la situación que van a vivir en los países del este como Polonia o la República Checa. Deudores de multidivisa a los que se les afirmó rotundamente que el franco suizo era una moneda muy estable, ahora están sufriendo las consecuencias – sin avisar- que ha anunciado el Banco suizo. Pero tampoco debe suponer una gran sorpresa para los expertos, pues Suiza estableció este mínimo en 2011 debido a la gran crisis económica que sucedía y con el fin de proteger a la economía nacional, resultando ser pues, una medida totalmente temporal. Pero las medidas del gobierno suizo no se han limitado a abordar este tipo de cambio mínimo, sino que también han recordado en medio punto porcentual el tipo de interés aplicado a los depósitos bancarios que superen un determinado umbra, que pasará a ser del -.075%, desde el -0.25% aplicado desde mediados de Diciembre de 2014. El objetivo de esta medida es claro: retraer capital extranjero.
No obstante todo lo anterior, el mismo banco suizo se ha encargado de afirmar que no sea la única política a adoptar, pues dependiendo de cómo evolucione el tipo de cambio podría hacer una reformulación de su política montería “en un futuro”. Mientras tanto, a los deudores hipotecarios solo les queda esperar, pues ciertamente NO es el mejor momento para hacer un cambio de divisa, y menos a Euro. Cabe entonces esperar, esperar a cómo reaccionan los mercados y también esperar al esperado anuncio por parte del BCE este próximo jueves respecto el lanzamiento del programa QE de 500.000 millones de euros  en deuda pública.
Anna Artalejo Rubio
Navas Cusí
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s